viernes, 11 de mayo de 2018
Una de las técnicas que comúnmente se usa para dar más importancia a un sujeto o un elemento, es resaltar las características de éste al cambiar el ángulo desde el que tomamos la foto.
Existen diversos tipos de ángulos a la hora de tomar las fotos:

Veamos ejemplos:
CENITAL:

Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ángulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias. O los mapas por satélite son el ejemplo más representativo de ángulo cenital.
PICADO:

Aquí, la foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la escena.
Este punto de vista tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados.
NORMAL o A NIVEL:

Este ángulo es aquél en el que la cámara se encuentra paralela al suelo. Es cuando la fotografía se realiza desde el mismo nivel del objeto tomado, ni por encima ni por debajo de él. Sirve para mostrar o describir algo de manera "natural" u "objetiva".Nos da la sensación de estabilidad y se ha de hacer siempre a la altura de los ojos.
CONTRAPICADO:

Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo tomado, quedando este más alto que la cámara.
Debido a la perspectiva que se genera, el objeto se aprecia engrandecido visualmente, puede en algunos casos connotar enaltecimiento, importancia o poder.
NADIR:

La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al suelo. Aquí conseguimos un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado. Conseguimos una perspectiva central, ya que las líneas tienden hacia el centro de la escena.
Existen diversos tipos de ángulos a la hora de tomar las fotos:

Veamos ejemplos:
CENITAL:

Colocamos la cámara desde arriba, totalmente perpendicular al suelo. El ángulo cenital es muy usado en producciones cinematográficas o tomas desde helicóptero para grabar extensiones muy amplias. O los mapas por satélite son el ejemplo más representativo de ángulo cenital.
PICADO:

Aquí, la foto se toma a una altura superior a la de los elementos de la escena.
Este punto de vista tiende a disminuir el peso visual de los sujetos u objetos fotografiados.
NORMAL o A NIVEL:

Este ángulo es aquél en el que la cámara se encuentra paralela al suelo. Es cuando la fotografía se realiza desde el mismo nivel del objeto tomado, ni por encima ni por debajo de él. Sirve para mostrar o describir algo de manera "natural" u "objetiva".Nos da la sensación de estabilidad y se ha de hacer siempre a la altura de los ojos.
CONTRAPICADO:

Es cuando la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo tomado, quedando este más alto que la cámara.
Debido a la perspectiva que se genera, el objeto se aprecia engrandecido visualmente, puede en algunos casos connotar enaltecimiento, importancia o poder.
NADIR:

La cámara se coloca completamente bajo el sujeto, de manera perpendicular al suelo. Aquí conseguimos un efecto más exagerado aún que con el ángulo picado. Conseguimos una perspectiva central, ya que las líneas tienden hacia el centro de la escena.
viernes, 4 de mayo de 2018
viernes, 23 de marzo de 2018
Vivimos en una cultura alfabética. El texto nos rodea y es la herramienta principal de comunicación que tenemos.
No es solo es importante lo que dice un texto, sino también cómo lo dice.
La forma de materializar un texto es a través de la tipografía.
Al escribir a mano usamos caligrafía pero en la actualidad cuando queremos transmitir un mensaje lo hacemos por medio de la tipografía, que tiene ciertas características.
Hay diferentes familias tipográficas: neutras (como la Helvética), otras de palo seco que son muy técnicas (como la Gotham), algunas que remiten a lo clásico (como la Garamond).
Hay muchísimas familias tipográficas diseñadas por personas que se dedican a ello, a diseñar la forma de cada caracter. Nosotros estaremos utilizando esas piezas tipográficas para construir nuestros objetos de diseño.
No es solo es importante lo que dice un texto, sino también cómo lo dice.
La forma de materializar un texto es a través de la tipografía.
Al escribir a mano usamos caligrafía pero en la actualidad cuando queremos transmitir un mensaje lo hacemos por medio de la tipografía, que tiene ciertas características.
Hay diferentes familias tipográficas: neutras (como la Helvética), otras de palo seco que son muy técnicas (como la Gotham), algunas que remiten a lo clásico (como la Garamond).
Hay muchísimas familias tipográficas diseñadas por personas que se dedican a ello, a diseñar la forma de cada caracter. Nosotros estaremos utilizando esas piezas tipográficas para construir nuestros objetos de diseño.
viernes, 16 de marzo de 2018
viernes, 16 de septiembre de 2016
Nuestra cuenta de office 365.
Microsoft Office 365 es una solución de arrendamiento del paquete Microsoft
Office (Excel, Word, PowerPoint, Outlook yAccess) por pagos mensuales en vez de pagar el producto
completo por un precio elevado. Normalmente Office 365 se adquiere pagando
plazos por un número de meses a usar desde la página de Microsoft, sin embargo
para quienes no quieran pagarlo así, se puede pagar por un año completo
(aplican impuestos según el país donde se encuentre). En este caso el máximo
tiempo de uso del producto es de un año.
A continuación le detallamos los
beneficios que Office 365 reporta a la Empresa:
·
Rentabilidad: Olvídese de las inversiones y
mantenimiento en hardware y licencias de software y dedique ese presupuesto a
proyectos más estratégicos en su organización.
·
Productividad: Los servicios
y capacidades enriquecidas y familiares que Office 365 ofrecen
a su empresa, le permiten optimizar la eficacia y productividad de su
organización.
·
Control y facilidad de gestión: La
sencilla consola de administración y el soporte telefónico disponible de 24x7
permite liberar carga de trabajo de los departamentos de TI, permitiéndoles
focalizarse en labores más estratégicas y de mayor valor para la organización.
·
Mayor fiabilidad y seguridad: Gracias a
las sólidas funcionalidades de recuperación, copias de seguridad distribuidas
globalmente y a las características de privacidad, sus datos permanecen en todo
momento seguros y protegidos.
·
Transición por etapas: Las organizaciones
pueden transicionar a la nube por etapas, a medida que lo requieran
gracias a las opciones de implementación flexibles que ofrece Office
365, permitiendo combinar servicios en sus instalaciones con servicios en la
nube (denomidados, escenarios híbridos).
para
todo ello Softeng, con una amplia experiencia y ganadora del premio al mejor proyecto emprendedor en Cloud otorgado por Microsoft con su producto Softeng Portal Builder, le ofrece soluciones integrales para cada fase
de implementación de la migración que le ayudarán de una manera rápida y
sencilla para que su empresa pueda comenzar a disfrutar rápidamente de los
beneficios que aporta la nube.
viernes, 10 de junio de 2016
Clasificación de errores:
Gonzalo Di Pietro
-
¿ ¿De qué dependen los resultados obtenidos al medir?
Los valores obtenidos en cualquiera de las
mediciones realizadas dependen de la precisión del instrumento utilizado, de la
habilidad del observador, de la cantidad que se mide y de las condiciones que
presenta el ambiente.
-
¿Qué es la apreciación del instrumento?
Se denomina apreciación del instrumento a
la escala que tiene cada instrumento de medición, en el cual el valor de la
división es menor.
-
¿Qué es la estimación de una lectura del observador?
Se denomina estimación de una lectura a
cuando el observador, con la ayuda del instrumento empleado puede estimar
valores intermedios “a ojo”. Es decir que se imagina las divisiones
intermedias.
errores experimentales:
·
Instrumental: los
instrumentos utilizados pueden presentar diferentes fallas, tales como;
graduación equivocada o poco precisa, defectos de construcción, etc.
·
Observador: este puede cometer diversos
errores, como por ejemplo: no hacer correctamente la lectura, no ubicar bien el
instrumento, cometer errores de paralaje o de cero, confundir el valor de cada
división de la escala, etc.
ERRORES SISTEMATICOS:
Son los errores que se deben a imperfecciones del
instrumento de medición, a fallas del observador, al método de medición y/o a
las condiciones ambientales. Por Ejemplo: escala equivocada instrumental.
ERRORES ACCIDENTALES:
Son aquellos que siempre se cometen en una medición y no
pueden ser eliminados. Por ejemplo: pequeñas oscilaciones del terreno, cambios
de temperatura imperceptibles, etc.